NUESTRAS PROPUESTAS
Lote propio
Un programa pensado para que cada vecino y vecina de Esquina pueda acceder a un terreno propio a precio justo, pagando en cuotas adaptadas a sus ingresos. Así, más familias van a poder dar el primer paso para construir su hogar y cumplir el sueño de la casa propia.
Casa de todos
Un espacio de alojamiento para quienes viven en zonas rurales o zonas alejadas, y necesiten quedarse en la ciudad para realizar trámites, gestiones o acudir al hospital. Un lugar seguro y accesible que acompaña a los vecinos de toda nuestra comunidad.
Programa de vivienda social de material
Construcción anual de viviendas firmes y dignas, con precios y formas de pago adaptadas a quienes más lo necesitan. Un esfuerzo concreto para garantizar que cada familia tenga un hogar seguro, sólido y accesible.
Atracción de Empresas a Esquina
Impulso a la radicación de nuevas empresas en la ciudad mediante facilidades impositivas y beneficios tributarios, generando inversión, empleo y oportunidades para el desarrollo local.
Fomento del empleo local
Impulso a la creación de puestos de trabajo mediante programas de formación profesional y capacitación técnica, articulando con empresas, cooperativas y emprendedores. Esta iniciativa se implementará de manera integrada con la Escuela de Oficios, la Escuela de Artesanos, el Vivero Municipal, la Planta de Tratamiento de Residuos y otras acciones, potenciando las oportunidades laborales y la empleabilidad de los vecinos en todos los sectores.
Apoyo a Cooperativas de Trabajo
Acompañamiento a las cooperativas ya existentes y fomento de nuevas iniciativas, brindando respaldo y oportunidades para que sigan generando empleo y desarrollo local.
Apoyo a productores y emprendedores locales
Acompañamiento integral a pequeños y medianos productores y emprendedores, ofreciendo capacitación técnica, asistencia en preparación de suelos, incorporación de nuevos cultivares y asesoramiento profesional para potenciar la producción y fortalecer la economía local.
Reforma integral del Malacate Municipal y construcción de marinas náuticas
Ampliación del Malacate actual para agilizar la bajada de lanchas, con nuevas rampas y una estructura moderna que mejore la visual del río y potencie la actividad náutica local.
Reforma y modernización de la Terminal de Ómnibus
Construcción de una segunda planta con restaurante y oficinas, reordenamiento del acceso para colectivos, y nuevos locales comerciales que mejoren la experiencia de viaje y la funcionalidad de la terminal.
Arcos de acceso
Construcción de arcos en los accesos sur y norte de la ciudad, que embellecerán la entrada y fortalecerán la identidad de Esquina para residentes y visitantes.
Mirador vidriado en Costanera y calle Sarmiento
Construcción de un espacio panorámico que permitirá disfrutar de vistas únicas del río, fomentando el turismo, la recreación y el atractivo de la ciudad.
Reforma integral del Código de Edificación
Actualización total del código, que quedó desactualizado tras décadas, con un equipo multidisciplinario que garantice normativas modernas, seguras y acordes al crecimiento de la ciudad.
Obras de asfaltado y modernización
Impulsar el avance sostenido de la pavimentación de calles y caminos, priorizando la conectividad entre los barrios y el casco histórico. Estas obras mejorarán la seguridad vial, facilitarán la circulación y elevarán la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de la ciudad.
Modernización de los juegos para niños en espacios públicos
Renovación de los espacios de juego con equipamiento moderno y seguro, fomentando la recreación y el disfrute de los más chicos en toda la ciudad.
Desmalezamiento de banquinas en Ruta desde Guayquiraró hasta Santa Rosa
Implementación de un plan regular de desmalezamiento y mantenimiento de banquinas en el tramo que conecta Guayquiraró con Santa Rosa, garantizando mayor seguridad vial, mejor visibilidad y una entrada más ordenada y cuidada a la ciudad y sus alrededores.
Acceso a carreras académicas en Esquina
Gestión y articulación con instituciones educativas para que los vecinos y vecinas de Esquina puedan acceder a carreras y cursos de educación de calidad sin tener que trasladarse, fomentando la formación profesional y las oportunidades educativas dentro de la ciudad.
Escuela de Oficios y de Artesanos
Creación de un espacio de formación para oficios y artesanías locales, capacitando a vecinos y fortaleciendo la identidad cultural y la generación de oportunidades laborales.
Recomposición de salarios y reorganización del Escalafón Municipal
Revisión y reorganización del escalafón municipal, garantizando salarios justos, estructuras de trabajo claras y una administración eficiente para todos los trabajadores y trabajadoras del municipio.
Comisiones vecinales y delegados seccionales
Designación de delegados y creación de comisiones que representen a cada barrio y sección, con reuniones periódicas y plataformas digitales para cargar reclamos y proyectos, promoviendo la descentralización y la participación real de los vecinos.
Tránsito y Control Vial
Mayor presencia de agentes de tránsito y sistemas de seguimiento de reclamos vecinales, promoviendo una circulación más segura y ordenada en calles y avenidas, junto con campañas de concientización vial articuladas con instituciones educativas y asociaciones civiles.
Escuela de Manejo Municipal
Creación de un espacio de formación vial, articulado con la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, que enseñe a vecinos y vecinas prácticas seguras de conducción, promoviendo el respeto por las normas de tránsito y contribuyendo a la seguridad vial.
Seguridad Urbana
Fortalecimiento del sistema de monitoreo con cámaras inteligentes y coordinación con fuerzas de seguridad, para prevenir delitos y garantizar la protección de vecinos y vecinas en toda la ciudad.
Municipio Digital, Transparente y Eficiente
Digitalización de trámites y reclamos, con seguimiento a través de app o web y control de respuestas, asegurando transparencia, agilidad y confianza en la gestión municipal.
Ciudad Limpia y Ordenada
Implementación de un plan de limpieza urbana coordinado, con barrido y recolección sincronizados, mejores condiciones para el personal y delegados barriales que aseguren espacios limpios y ordenados.
Casa de Esquina en Corrientes
Construcción de un espacio de apoyo para Esquinenses que deben viajar a la capital provincial por motivos de salud ofreciendo alojamiento seguro y accesible cuando más lo necesitan.
Salud Pública Municipal con presencia en barrios y parajes
Implementación de atención médica cercana, con postas, profesionales itinerantes y cobertura constante en barrios y parajes, garantizando salud accesible y de calidad para todos y todas.
Fortalecimiento de la salud mental y atención a las adicciones
Descentralización de la atención primaria en barrios periféricos mediante la contratación de psiquiatras y psicólogos especializados en adicciones. Se busca brindar un servicio accesible y de calidad, que permita abordar el consumo de drogas y reforzar la salud mental en toda la comunidad.
Integración de salud y desarrollo social
Creación de una plataforma única de información que centralice datos de salud, filiación, enfermedades crónicas, discapacidad, obra social y apoyos recibidos. Permitirá identificar con precisión las necesidades de cada persona y coordinar de manera efectiva las áreas de salud y desarrollo social.
Banco de donantes y de elementos ortopédicos
Creación de una base de datos de potenciales donantes de sangre para contar con información actualizada y disponible en casos de emergencia. Además, puesta en marcha de un banco de lentes mediante la reutilización de marcos y la articulación con ópticas y obras sociales, que facilite el acceso a anteojos a quienes más lo necesitan.
Complejización de la atención primaria de la salud
Incorporación de un neurólogo para estudios específicos como electroencefalogramas, adquisición de un mamógrafo con fondos del Plan Sumar y transparencia en la gestión de dichos fondos. Esto permitirá mejorar la calidad de los servicios médicos disponibles en el municipio, evitando gastos excesivos a los vecinos y vecinas.
Refugio para mascotas con atención veterinaria
Construcción de un espacio destinado a la protección y cuidado de animales abandonados o en situación de vulnerabilidad, con servicios veterinarios y seguimiento sanitario.
Plan Municipal de apoyo a Asociaciones Protectoras de Animales
Trabajo conjunto con asociaciones locales que protegen y cuidan animales, articulando acciones, programas y recursos para fortalecer su labor y garantizar el bienestar de los animales en la ciudad.
Programa de castraciones gratuitas
Implementación de jornadas periódicas de castración gratuita, promoviendo el control responsable de la población animal y la salud de las mascotas en la ciudad.
Planta de tratamiento de residuos en el Vertedero
Desarrollo de una planta moderna que procese residuos de manera eficiente, reduciendo la contaminación y generando empleos verdes en la comunidad.
Creación de un Vivero Municipal
Establecimiento de un vivero para el compostaje de residuos orgánicos, embellecimiento de la ciudad y puesta en valor del lapacho como flor autóctona de Esquina.
Programa Ecocanje
Implementación de un sistema de intercambio de residuos reciclables por beneficios o productos, incentivando la separación en origen, la participación ciudadana y la conciencia ambiental, al mismo tiempo que se promueve el cuidado de la ciudad y la generación de hábitos sostenibles.
Gestión de residuos y concientización
Trabajo conjunto con instituciones y asociaciones civiles para mejorar la recolección y clasificación de residuos, acompañado de campañas activas que fomenten hábitos sostenibles en la comunidad.
Modernización de espacios verdes
Renovación de plazas, parques y áreas verdes municipales, incorporando tecnología y prácticas sustentables para su mantenimiento y disfrute de todos los vecinos.
Polideportivo Municipal
Desarrollo de un espacio abierto y accesible para la práctica de deportes, recreación y actividades comunitarias, promoviendo hábitos saludables y la integración social de la ciudad.
Microestadio Municipal
Creación de un espacio moderno para competencias deportivas, eventos culturales y actividades comunitarias, fomentando la participación y el encuentro de vecinos y vecinas de todas las edades.
Cultura, Deporte y Actividades Comunitarias con presencia en barrios y parajes
Implementación de programas descentralizados de cultura, deporte y recreación que lleven actividades, talleres y eventos a cada barrio y paraje, promoviendo la participación y el desarrollo comunitario.
Senda Aeróbica Norte y Sur
Implementación de sendas aeróbicas seguras y equipadas en sectores norte y sur de la ciudad, fomentando la actividad física y el bienestar de la comunidad en espacios al aire libre.
Flexibilidad en la habilitación de comercios
Simplificación y agilización de los trámites para la apertura de nuevos negocios y rehabilitación de negocios existentes, apoyando a emprendedores y fortaleciendo la economía local.
Paseo de Emprendedores
Creación de un espacio exclusivo para que productores y emprendedores locales exhiban, vendan y potencien sus productos, promoviendo la economía y la identidad de la ciudad, e implementación de ferias rotativas itinerantes.
Ampliación del Balneario y construcción de un Parador
Mejora y ampliación del balneario municipal y licitación de un parador moderno con baños para que familias y visitantes disfruten del río con comodidad y seguridad.
Construcción de locales en el Centro Cultural
Nuevos locales funcionales, modernos y atractivos que fortalecerán la oferta cultural, artística y comercial del centro, generando un espacio de encuentro y dinamización económica, respetando la arquitectura original del centro.
Turismo Inteligente
Implementación de garitas de información en accesos estratégicos, medición de visitantes en tiempo real y planificación de actividades para posicionar a Esquina como destino natural y cultural de referencia.
implementación de “Esquina” como marca comercial y cultural
Desarrollo de la identidad de la ciudad como marca, promoviendo productos, eventos y actividades culturales que destaquen la historia, el patrimonio y el talento local.
Talleres culturales y de estimulación cognitiva
Actividades destinadas a mantener activa la mente, estimular la creatividad, la expresión emocional y la interacción social. Incluye juegos de memoria, lectura compartida, pintura, tejido, coro de adultos mayores, sesiones de karaoke, juegos teatrales y creación de obras abiertas a la comunidad, entre otras actividades.
Proyectos intergeneracionales y grupos de apoyo
Actividades destinadas a reforzar la autoestima, los vínculos familiares, la interacción social y el acompañamiento emocional. Incluye clubes de lectura, cine foro, narración de historias a niños, enseñanza de oficios tradicionales, actividades con nietos, círculos de conversación, grupos de duelo y talleres de meditación o espiritualidad.
Alfabetización digital y autonomía tecnológica
Talleres para reducir la brecha tecnológica y fomentar la independencia. Incluye uso básico de celular, WhatsApp, videollamadas, redes sociales seguras y realización de trámites online (salud, banco, servicios).

